Instituto Integral Audiológico Audifonos en Madrid - Belsound Audífonos
×
  • Inicio
  • Servicios
  • Centros Auditivos
  • Audífonos y Productos
    • Audífonos Digitales
    • Audífonos Recargables
    • Tipos de Audífonos
    • Ayudas Auditivas
    • Protectores Auditivos
    • Aplicaciones
  • Contacto
  • Blog

No hagas oídos sordos a la sordera

No hagas oídos sordos a la sordera
10 noviembre, 2017IIAAudiciónAudífonosMadridNoticias

En el mundo hay 360 millones de personas con pérdida de audición discapacitante, 32 millones son niños

Cada año, la última semana de septiembre las comunidades de sordos de todo el mundo celebran una semana reivindicativa y de concienciación que culmina con el Día internacional de las Personas Sordas que se celebró el pasado domingo. Es la mejor ocasión para recordar la importancia de la salud auditiva. Las recientes noticias sobre los ataques sónicos de los que habrían sido objeto diplomáticos norteamericanos en Cuba afectando seriamente su salud dejaron a más de uno, cuando menos, sorprendido. Los síntomas eran claros: mareos, náuseas, pitidos en los oídos, dolores de cabeza agudos, problemas de equilibrio… Las causas de tales males, ya no tanto: ¿Ataques acústicos? ¿Armas sónicas? ¿Qué es eso?

Aunque son poco conocidos, los ataques acústicos existen y consisten en apuntar hacia un determinado objetivo dispositivos que emiten señales sónicas de gran intensidad, pero de baja frecuencia, y aparentemente imperceptibles para el oído humano pero que son capaces de dañarlo e, incluso, de producir lesiones cerebrales.
Mientras las autoridades se afanan en buscar responsables, dilucidar qué tipo de artilugios ha podido provocar tales síntomas y la respuesta que se debe dar a esas agresiones, hay que recordar que no es necesario estar expuesto a armas sónicas para experimentar esos síntomas. Y no hay que olvidar la importancia de la salud auditiva y no hacer oídos sordos a posibles indicativos de una merma en la capacidad de oír.

El oído es uno de los sentidos primordiales del ser humano. De él dependen la comunicación y la capacidad para interrelacionarse. Está íntimamente unido al desarrollo psicosocial de los niños, a sus respuestas a los estímulos externos y a que sean capaces de potenciar de manera adecuada sus habilidades. La atención, percepción, identificación y discriminación son procesos cognitivos básicos íntimamente ligados a la capacidad de oír y que interactúan a lo largo de todo el desarrollo evolutivo del niño contribuyendo a que adquiera sistemas de comunicación primarios. En los adultos, una adecuada salud auditiva forma parte de la salud integral de los individuos y les permite no solo escuchar correctamente sino mantener el equilibrio físico.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay 360 millones de personas con pérdida de audición discapacitante, lo que equivale a un 5% de la población mundial. De los afectados, 32 millones son niños mientras que casi un tercio de los mayores de 65 años padece pérdida de audición que, si no se trata, afecta la comunicación y puede agravar el aislamiento social, la ansiedad, la depresión y el declive cognitivo. Por ello, tanto entre las personas mayores como entre los niños, hay que estar bien atento a las señales de pérdida de audición.

La pérdida de audición no tiene edad.

La pérdida de la audición se da en todas las edades, e incluso puede aparecer antes de nacer. El Centro para el Control y Protección de Enfermedades (CDC), uno de los componentes operativos más importantes del Departamento de Salud de Estados Unidos, reporta que un 1.4 por 1000 de bebés tiene algún tipo de pérdida auditiva. En los recién nacidos se debe realizar el tamiz neonatal que incluye, entre otras cosas, la detección de problemas de audición y que permite identificar a los niños que tienen hipoacusia sensorial profunda.

La detección temprana es fundamental puesto que este problema auditivo puede ser tratado mediante el implante coclear, un dispositivo que se implanta en la parte del oído conectada al nervio auditivo y que ayuda a superar algunos problemas de audición cuyo origen está en el oído interno o cóclea. Es aconsejable realizar esta intervención entre los 6 y los 12 meses de edad, pues es cuando los niños comienzan a desarrollar destrezas orales. El implante coclear reduce significativamente el riesgo de discapacidad.

En América Latina, Brasil y Argentina son exponentes de programas de implante coclear con amplia cobertura y estos benefician a unos 1.500 niños por año. En México, el Seguro Popular financia aproximadamente a 300 niños por año. Un niño que no escucha, no puede desarrollar un lenguaje correcto y sin la rehabilitación temprana, estos niños tendrán limitaciones para trabajar, socializar y desarrollarse plenamente.

Los jóvenes y adolescentes son, según la OMS, uno de los grupos de edad que presenta más riesgos de sufrir pérdidas de audición debido a prácticas auditivas perjudiciales. El aumento de la exposición a sonidos fuertes en lugares de ocio es cada vez mayor y el uso de dispositivos electrónicos para escuchar música a gran volumen puede provocar lesiones irreparables.

La discapacidad física, consecuencia de una deficiencia auditiva, afecta de muchas maneras a los niños y adolescentes. Tener una discapacidad es una barrera mayor para el acceso a la educación que el género, la situación socio-económica o la ciudad de residencia. Una investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha puesto de manifiesto que en América Latina solamente acude a la escuela entre un 20 y un 30% de los niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad física y que este es uno de los grupos con un menor índice de permanencia.

Las dificultades a las que tienen que enfrentarse los jóvenes con problemas auditivos para culminar su educación son el tema del cortometraje Hugo, de la cineasta mexicana Mariana Chenillo y que se puede ver de manera gratuita en internet. Incluido en la producción El Aula Vacía, ganadora del Premio Unicef a la mejor película sobre la niñez, esta obra aborda el tema de la deserción escolar desde el punto de vista de un joven que, a pesar de querer estudiar, tiene que luchar contra barreras de todo tipo debido a su sordera.

Fuente: www.audioprotesistas.org

TEMAS DE INTERÉS

  • Subvención de Audífonos
  • Audífonos Digitales
  • Audífonos Recargables
  • Ayudas Auditivas
  • Protectores Auditivos
  • Despertador para sordos
  • Precios Audífonos
  • Tipos de Audífonos

Entradas recientes

  • El ruido de los juguetes puede causar lesiones auditivas irreversibles a los más pequeños
  • Audífono que utilizará ondas cerebrales para descubrir a quién escuchamos
  • La covid 19 empeoraría los acúfenos, según sugiere un estudio
  • Los fármacos ototóxicos representan una de las principales causas de sordera que pueden prevenirse
  • Colesterolnitronas, una nueva familia de moléculas antioxidantes para tratar la presbiacusia

Categorías

  • Acúfenos
  • Audición
  • Audífonos
  • Barrio de Canillas
  • Canillas
  • Covid-19
  • Garantías
  • Hipoacusia
  • Infantil
  • Lenguaje de signos
  • Madrid
  • Noticias
  • Otitis
  • Presbiacusia
  • Revisión
  • Sin categoría
  • Sordera
  • Subvenciones
  • Tecnología
  • Tercera Edad
  • Tinnitus

Social

Follow by Email
Facebook
Facebook
fb-share-icon

logo

Más de 20 años de experiencia nos avalan.

Madrid

(+34) 91 056 32 79

madrid@institutointegralaudiologico.com

C/ Canillas 21, Local 2, 28002, Madrid

TEMAS DE INTERÉS

  • Subvención de Audífonos
  • Audífonos Digitales
  • Audífonos Recargables
  • Ayudas Auditivas
  • Protectores Auditivos
  • Despertador para sordos
  • Precios Audífonos
  • Tipos de Audífonos

Síguenos

Follow by Email
Facebook
Facebook
fb-share-icon
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

NOTICIAS

  • Audífono que utilizará ondas cerebrales para descubrir a quién escuchamos Dic 18

    En una habitación ruidosa con muchas personas hablando, los audífonos...

  • Los fármacos ototóxicos representan una de las principales causas de sordera que pueden prevenirse Dic 4

    La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y...

  • Colesterolnitronas, una nueva familia de moléculas antioxidantes para tratar la presbiacusia Nov 27

    La U761 CIBERER que lidera Isabel Varela-Nieto en el Instituto...

  • Ser diabético duplica el riesgo de sufrir pérdidas auditivas Nov 23

    Puede provocar alteraciones en la irrigación sanguínea de los oídos,...

  • Los expertos advierten de que la otitis aumenta en otoño: estas son las causas Nov 13

    En el caso de los resfriados, el exceso de mucosa...

Copyright ©2020 Instituto Integral Audiológico
Desarrollado por Data 2000 Informática
El sitio web https://institutointegralaudiologico.com/ utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee.
Encontrará más información en nuestra política de cookies Modificar Aceptar

Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.